martes, 27 de febrero de 2024

Ajedrez y descripción de personajes

Continuando con el trabajo de descripciones para mejorar la expresión escrita con mi alumnado de 4º de primaria hemos inventado la tarea "Ajedescripciones". En ella los alumnos podían mezclar piezas de ajedrez e incluirles rasgos humanos. 

Previamente yo leí mi propia ajedescripción y ellos debían de dibujar la pieza recreada. 

Aquí dejo una de las producciones del alumnado. 



Ajedictados

     Una de las actividades que suelo hacer en el área de lengua castellana es la realización de dictados para el trabajo de vocabulario y ortografía. Además se potencia la comprensión oral y escrita.         
     Pero, ¿cómo podemos hacer dictados usando el ajedrez?
     Para ello me sirvo de los libros "Juega y aprende" de educachess, que se pueden conseguir aquí

    Cada semana trabajamos un contenido nuevo (movimientos, jaque, jugadas, enroque...) a través del dictado y posteriormente, en tableros impresos cada alumno debe resolver unas "actividreces" relacionadas con lo escrito en el dictado. De esta manera trabajamos también la comprensión lectora. 

    Esta actividad no es aislada en el tiempo, ya que, en la sesión posterior de matemáticas la aplicamos a situaciones reales de juego "en consulta".
    
    Los alumnos han ido aprendiendo muchos contenidos ajedrecísticos a lo largo de este curso con esta actividad.